
Referencia: hojas03
Hojas seminuevas para décimos de lotería
Paquete de 10 hojas seminuevas en 4 anillas para décimos de Lotería Nacional
Referencia: hojas03
Paquete de 10 hojas seminuevas en 4 anillas para décimos de Lotería Nacional
Referencia: hojas01
Paquete de 10 hojas de plástico transparente para décimos de Lotería Nacional
Referencia: fundas01
Fundas protectoras para los tres tamaños de décimos de lotería, abiertas por un lateral para introducir el décimo. Para hacer un pedido seleccionar tamaño y cantidad.
Referencia: album01
Álbum de 31x30 cms. con cajetín en polipiel. Varios colores a elegir y también con la posibilidad de cajetín en cartón rígido.
Referencia: fundas02
Fundas transparentes de celofán para décimos de lotería, con solapa protectora adhesiva. Para hacer un pedido seleccionar tamaño y cantidad.
Este libro, encuadernada en tapa blanda, consta de 208 páginas con ilustraciones en blanco y negro.
Tiene unas dimensiones de 240 x 170 mm. y su número de I.S.B.N. es: 84-7762-292-2.
Libro nuevo.
Política de Seguridad
Política de entrega
Política de devoluciones
Las Reales Loterías en Tiempos de Carlos III. La partición en España en el último tramo de la Guerra de los Siete años, a comienzos de la década de los 60 del siglo XVIII, vino a poner de relieve la endeble estructura económica existente. Ante la insuficiencia de los recursos heredados el Gobierno de Carlos III acudió a buen número de expedientes extraordinarios. Entre las soluciones arbitradas, la implantación de la lotería fue la que, quizás, arraigó con mas éxito. A ello contribuyo, no poco, a pesar de su condición de impuesto, el encubrimiento de tal carácter así como su faceta lúdica y la voluntariedad del juego.
A lo largo de las páginas de este libro, el lector tendrá la oportunidad de conocer los entresijos del indisociable binomio juego de azar-tributo en sus aspectos institucional, administrativo y económico que dotan a la lotería de una personalidad propia. Así como las esperanzas, ilusiones y frustraciones de los jugadores: en definitiva, el mundo mágico y fantástico que rodeo a los devaneos de la diosa fortuna, que nos permitirán acercarnos al sentir y vivir de los hombres y mujeres del siglo XVIII.
LA AUTORA: María del Henar Herrero Suárez
Ha sido Presidenta del Simposio y Vicedecana de la Facultad de Educación y Trabajo Social, UVA, así como Profesora titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Valladolid desde el año 2.002. En ese mismo año presento su tesis doctoral: Educación no formal y adoctrinamiento infantil en la España azul (Flechas y Pelayos 1938-1945).
Es autora de otros libros como: Un Yugo para los Flechas y de artículos sobre didáctica de la Historia como el titulado: El rapto de clío. (Franquismo, Historia y Tebeos).
No hay reseñas de clientes en este momento.
Este libro, encuadernada en tapa blanda, consta de 208 páginas con ilustraciones en blanco y negro.
Tiene unas dimensiones de 240 x 170 mm. y su número de I.S.B.N. es: 84-7762-292-2.
Libro nuevo.